top of page

Dalai Lama Acerca del Amor


El objetivo, comenta, debe servir a los demás, no dominarlos. Por eso llama a su religión sencilla y que no

necesita templos, ni complejas filosofía. “Tu propia mente, tu propio corazón es el templo; tu filosofía, la simple

bondad”, asegura.

Los siete pasos

Es conocido que en el Tibet, se guardan las enseñanzas y prácticas espirituales de un


gran número de

grandes yoguis-eruditos que conducen a la iluminación, según la cultura tibetana. El compendio que las

atesora se llama “Los estadios del camino hacia la iluminación”, donde con detalle enseñan los diferentes

niveles que habrá que cursar para ir profundizando para llegar a ese estado que alcanzan los maestros

espirituales.

Sin embargo, para que más personas puedan acceder a estos conocimientos, está el libro “Los siete pasos

hacia el amor”, que el Dalai Lama escribió para mostrar el camino para desarrollar el amor.

Antes de comenzar, recomienda el guía espiritual, es necesario aprender ciertas prácticas meditativas que

ayudarán a desarrollar la ecuanimidad, trabajar el desapego y entender el por qué se dice que la naturaleza

de la mente es pura y que las emociones contraproducentes arraigadas en la mente son susceptibles de ser

modificadas.

El primer paso que invita a recorrer es “Reconocer a los amigos”, para tener una actitud fuertemente

positiva hacia círculos de personas cada vez más amplios. “El ejercicio comienza con la elección de tu mejor

amiga o amigo como modelo para evaluar a otros amigos menos íntimos; luego a las personas neutrales, y

por último, a los enemigos –personas que querrían perjudicaros a ti y a tus amigos-. La tarea más difícil en

este paso es apartar las piedras emocionales que te impiden progresar”.

El segundo movimiento es “Agradecer la bondad” y reflexionar sobre la ternura y piedad con que familiares y

amigos se han mostrado hacia nosotros, sobre todo en la infancia. “Cuando empezamos a sentir

agradecimiento por esa bondad podemos extender poco a poco nuestra gratitud a personas que no

pertenecen a nuestro círculo de amigos”, señala.

El tercero y cuarto están relacionados y se refuerza mutuamente. Uno es “Corresponder a la bondad” y el

siguiente es “Aprender a amar”. Es decir, realizar acciones que reflejen esa gratitud hacia el otro y reconocer

el sufrimiento humano. “Este proceso no consiste en buscar un amor nuevo y espiritual, sino en utilizar los

sentimientos de amor familiar y aplicarlos a círculos cada vez más amplios”, subraya.

Posteriormente, vendrá un extenso capítulo para aprender a distinguir entre amor y apego y cómo el amor, es

la base de los derechos humanos.

Los pasos que siguen son “El poder de la compasión”, “El compromiso pleno” y el último, “Buscar la

iluminación altruista”. Cada uno de ellos buscará despertar el deseo de unidad y el entusiasmo que causa

pensar y actuar en correspondencia para que todos los seres sean felices.

El libro “Los siete pasos hacia el amor”, no solo enseña teoría o filosofía sino que cada capítulo va

acompañado de una serie de ejercicios que servirán al lector poner en práctica rápidamente los contenidos

tibetanos.

El objetivo final de la lectura, se podría describir como un impulso para vivenciar una realidad menos centrada

en uno mismo y más abierta hacia entregar amor los demás, ya que según los tibetanos, esa sería la clave de

la verdadera felicidad.

Featured Posts
Recent Posts
Archive
Search By Tags
Follow Us
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square
bottom of page