top of page

El ayuno como una práctica en el Yoga


ayuno

El ayuno es una práctica que debe ser considerada como parte del Yoga, ya que éste va más allá de realizar las asanas, es un estilo de vida más aún más profundo y completo. Como vimos en el artículo anterior, el Yoga busca el equilibrio entre cuerpo, mente y espíritu, entonces el ayuno es una práctica que complementa a los ejercicios.

El ayuno se realiza para purificar el cuerpo y la mente. Es una forma de resetear el organismo haciendo una pausa en la ingesta de alimentos para ayudar a que el cuerpo descanse, se regenere y se depure a sí mismo. Además, el ayuno conlleva en sí mismo un montón de beneficios físicos y espirituales, que para conseguirlos en un largo plazo se debe prestar atención a todo el proceso, qué hacemos antes del ayuno, durante el ayuno y después del ayuno. Para sacar el mayor provecho de esta práctica y obtener todos sus beneficios a corto y a largo plazo, se debe realizar de manera consciente y tomarla con responsabilidad.

Beneficios del ayuno

Beneficios del ayuno

Los beneficios del ayuno se pueden apreciar a nivel general ya que se produce una limpieza en todo el organismo a través de las células. Este proceso ocurre porque cuando no consumimos alimentos el cuerpo no debe involucrar procesos en digerirlos y por lo tanto no gasta esa energía. Dicha energía es canalizada por el cuerpo y puede ser aprovechada por otros procesos, entre ellos la regeneración de los tejidos y la depuración del cuerpo. El tiempo en que se detiene la ingesta de comida también se detiene la ingesta de toxinas, de esta manera las células no las acumulan y además depuran las que ya tienen.

Aunque no debe ser el motivo principal por el que se realice el ayuno, otro de sus beneficios es que ayuda a perder el exceso de peso debido a que el cuerpo al no ingerir alimentos comienza a hacer uso de las reservas calóricas alojadas en el cuerpo.

Sistema digestivo

Beneficios del ayuno en el sistema digestivo

Al detener la ingesta de alimentos dejamos descansar al organismo. Estamos liberando a nuestro sistema digestivo de su trabajo diario ya que no tendrá nada que digerir. Con esta práctica ayudamos a que descansen los intestinos y los órganos implicados en el proceso de digestión. De esta manera se consigue que el cuerpo se focalice en liberar toxinas. Al purificarse los órganos digestivos estos llegan a un estado óptimo logrando una mejor absorción de los nutrientes que consumiremos después de terminar con el ayuno, aprovechando mejor los alimentos.

Durante el proceso de ayuno se busca purificar al máximo posible al organismo por lo que se puede ayudar a intensificar este efecto realizando ciertas actividades como la ingesta de agua ya que ayuda al proceso de desintoxicación, además de que el agua no necesita digerirse ni tiene calorías.

Durante el ayuno se pueden llegar a depuran aproximadamente 2,5 kg de materia fecal y residuos acumulados en el intestino.

Sistema excretor

Beneficios del ayuno en el sistema excretor

Debido a que no se ingieren más toxinas se limpia el hígado y se filtra mejor la sangre, además de que se limpian los riñones. Con el tiempo en estos órganos se van alojando y acumulando toxinas provenientes del consumo de bebidas, comidas y de lo que inhalamos y al dejar de consumirlas desaparecen más fácilmente.

Al limpiar los aparatos renales se elimina la retención de líquidos en los miembros inferiores y en el abdomen.

Y también se eliminan los depósitos de calcio previniendo la formación de cálculos renales.

Sistema circulatorio

Beneficios del ayuno en el sistema circulatorio

Se normaliza la tensión arterial ya que disminuye el nivel de colesterol, la glucosa y otros elementos en la sangre.

Sistema tegumentario

Ayuda a renovar la piel y el cabello. Al depurarse los tejidos de la piel y el cabello estos rejuvenecen logrando una mejora en el crecimiento. También ayuda a que desaparezcan las manchas y las arrugas en la piel. Además, al eliminar las toxinas la piel se limpia ayudando a quitar forúnculos, abscesos y granos.

Sistema inmunológico

Beneficios del ayuno para el sistema inmunológico

La disminución de energía debida a no ingerir alimentos hará que las bacterias que están en el cuerpo ocasionando las enfermedades no sobrevivan, logrando eliminarlas. Aumentará la capacidad defensiva del flujo sanguíneo.

Nivel cerebral

Cuando nos encontramos en estado de ayuno el cerebro libera grelina que es una hormona que estimula la memoria. Mejora además las funciones sensoriales como la visión, la audición, el olfato y el gusto, propiciando el aumento de la atención y la concentración.

El ayuno está recomendado para personas que padecen fiebre, resfriados, estreñimiento, dolor artrítico y toxinas en el intestino grueso.

Beneficios a nivel mental y emocional

El ayuno lleva a un estado de serenidad mental y nos permite conectarnos de mejor manera con nuestras emociones al desviar la atención de la comida. El ayuno nos ayuda a trabajar nuestra determinación, fortaleciendo la concentración, la fuerza mental y la fuerza de voluntad.

Espiritualmente hablando, nos ayuda a liberarnos de nuestras dependencias físicas al prescindir de los alimentos. Nuestra mente cae en la tendencia de generar patrones de conducta hacia ciertas actividades ya que las relaciona a determinados contextos. Es así como generamos un apego a la comida chatarra y a cantidades excesivas que realmente no necesitamos. Nos dejamos llevar por nuestros sentidos y priorizamos el placer físico por sobre las consecuencias que nuestra dieta pueda tener en nuestro organismo y dejamos de actuar en consciencia.

Cuando entendemos que debemos priorizar nuestra salud y bien estar prefiriendo la calidad de los alimentos por sobre la cantidad, podemos elegir alimentarnos solo con lo que necesitamos sin caer en excesos, aprovechando mejor nuestros recursos para permitirnos llevar una vida más austera.

¿Por qué hacer ayuno?

Cuando se padece una enfermedad o herida, de forma instintiva los animales dejan de comer porque su cuerpo lo necesita para acelerar los procesos de sanación. Al liberar esta energía y obtener todos los beneficios ya mencionados, el cuerpo comienza a liberar sus funciones para poder sanarse, optimizando los procesos de regeneración y normalización de los estados.

¿Cómo realizar el ayuno?

Preparación para el ayuno

Antes de realizar un ayuno debes preparar tu cuerpo. Recuerda que el ayuno es un cambio brusco para el organismo y el cerebro tiende a reaccionar aumentando la sensación de hambre porque entra en estado de alerta al no recibir los recursos de siempre.

Para aminorar esta reacción los días previos al ayuno se debe modificar la dieta. Se debe eliminar completamente la comida chatarra, es decir, azúcares y harinas refinadas, comidas que tarden mucho en digerirse como la carne, los lácteos y se recomienda reemplazar por comidas ligeras de vegetales y frutas que aportan nutrientes al organismo sin sobrecargar el sistema digestivo.

También se recomienda tomar un laxante suave para eliminar los desechos alojados en el intestino ya que no serán eliminados con nuevas ingestas de comida. En los ayunos prolongados se recomienda tomar laxante por las tardes hasta eliminar todos los residuos.

También es necesario recurrir a la preparación mental. No es simple resistirse al hambre, pero se puede desarrollar la fuerza de voluntad. Intenta cada día suprimir una o dos de tus comidas hasta que te sientas listo/a para ayunar el día completo.

¿Qué comer antes de un ayuno?

qué comer antes del ayuno

Puedes partir con algo tan simple como reducir tus porciones de comida, prepara a tu estómago para comer poca cantidad. Además de la cantidad debes cerciorarte de que sean alimentos livianos y frescos, como frutas y verduras crudas. Reduce los carbohidratos al máximo y bebe leche fresca, pero no la mezcles con otros alimentos. En las últimas horas del día evita comer demasiado, vete a dormir con el estómago liviano. Evita las drogas y medicinas de todo tipo ya que tu cuerpo no debe estar sobreestimulado.

Tipos de ayuno

Ayuno completo: En este ayuno además de no ingerir ningún tipo de alimento tampoco debes ingerir agua. Por ningún motivo realices ese ayuno sin supervisión médica. Este tipo de ayuno solo está recomendado para quienes ya tengan su cuerpo y mente preparados para la privación de la comida.

Ayuno completo a base de agua: Este tipo de ayuno está recomendado para las personas en una condición saludable que no padezcan de hipotensión crónica, anemias o personas con depresión. Tampoco está recomendado para quienes tengan un estado físico deficiente, ya que, si bien el ayuno tiene muchos beneficios para la salud, durante el período de ayuno el cuerpo también tiene una baja de energía y un decaimiento. La idea es que realices un tipo de ayuno que puedas soportar para obtener sus beneficios y tengas ganas de continuar realizándolo regularmente.

Se recomienda que el consumo de agua se realice con moderación, ingiriendo 1 o ½ ltr. de agua tibia al día para no disminuir la digestión ni interrumpir el proceso de eliminación de las toxinas. Al despertar se recomienda consumir agua caliente con limón y miel. El agua también puede ser consumida con algunas hierbas e infusiones como el jengibre, la pimienta de cayena y el curry que tienen propiedades que neutralizarán las toxinas del sistema.

ayuno con verduras

Ayunos con caldos de verduras: Hay otro tipo de ayunos en los que se puede ingerir algunos alimentos en una versión líquida. Uno de ellos son los ayunos con caldos de verduras que están recomendados para quienes recién comienzan. Se debe preparar un caldo hirviendo al menos durante dos horas raíces y tubérculos como por ejemplo los rábanos, la zanahoria, la chirivía, el nabo, los colinabos y alimentos similares. Se deben cortar en pequeños trozos y se les puede añadir puerro, alga kombu y muy poca sal o miso, este último se debe añadir al final ya que no se debe hervir. Se debe beber exclusivamente el caldo durante el ayuno.

Ayuno con sirope de arce: Otro ayuno es consumir este alimento diluido en agua. Se puede conseguir este extracto en una herbolaria. Para elaborar la bebida hay que seguir las instrucciones del fabricante. Estas instrucciones por lo general consisten en añadir una pequeña cantidad del sirope y mezclarla con el agua tratada como lo indica en el envase. También se le puede añadir jugo de limón y algo de cayena o pimentón picante, este está indicado para los resfriados ya que disuelve las flemas y produce calor.

Con este ingrediente también se puede hacer un ayuno parcial reemplazando la mezcla por una o dos comidas.

Ayuno de frutas: Este es uno de los ayunos más recomendados para realizar una vez a la semana. Se debe comer solo un tipo de fruta en cada comida en la cantidad deseada y beber agua. También es posible realizar este ayuno con jugos de fruta varios días seguidos. Este es uno de los ayunos más depurativos que se pueden conseguir en poco tiempo, ya que los nutrientes de la fruta ayudan al tránsito intestinal. Se deben evitar los jugos de uvas y de plátanos.

Ayuno y alimentación según la constitución individual

ayuno según dosha

Dentro de los tipos de ayuno y de los alimentos que se pueden elegir, siempre es recomendable elegir el que más le convenga a tu tipo de constitución individual. Dentro de la medicina ayúrveda podemos encontrar tres tipos: vata, pitta y kapha. A estas constituciones llamaremos doshas.

Vata está relacionado con las personas que tienden a tener más frío que los demás, suelen tener menor peso corporal ya que su estructura ósea suele ser más larga y angosta, como sus extremidades, piernas y cuello. Suelen tener la piel y los ojos secos, algunos pueden sufrir de estreñimiento y gases. Suelen ser personas con vidas muy agitadas y pensamientos locuaces. Suelen ser también dispersas, frágiles y nerviosas. Su mayor desafío es mantener la concentración.

Pitta: Son personas de temperatura caliente. Suelen tener el calor acumulado en el vientre lo que hace que sus heces sean ligeras y puedan sufrir de diarrea. Sus cuerpos suelen ser de constitución media y un buen tono muscular. Suelen tener una piel oleosa y propensa a la aparición de acné. Suelen ser personas que se comunican de manera clara y directa, suelen ser algo imperativos con los demás, pero son muy diligentes y confiables. Son apasionados e intensos. Su mayor desafío es cultivar la paciencia con los demás.

Kapha: Suelen ser personas de constitución pesada y lenta. Son personas de carácter fuerte y tienen un cuerpo más robusto, sus huesos son más cortos y gruesos. Suelen tener el cuello corto y sus manos tienden a ser gruesas. Suelen ser personas dulces y de carácter apacible. Son personas que buscan la motivación y la espontaneidad.

En general todos tenemos una mezcla de estas tres constituciones, pero siempre hay una predominante y es recomendable seguir una dieta según la constitución que resulte más ponderada.

Las personas de constitución vata no deberían ayunar más de tres días porque el aire vital se incrementa y disturba. Cuando no se come el cuerpo se vuelve ligero y vata ya posee una constitución liviana. No se les recomienda bañarse durante los ayunos ya que estos debilitan y agravan el dosha vata. Cuando se termina el ayuno, antes de bañarse se debe masajear el cuerpo con aceite de sésamo sin tocar el ombligo ni el corazón para proteger el vata dosha. El jugo de uvas es bueno para los de constitución vata.

Los pitta no deberían ayunar más de cinco días por que aumentaría su pitta en el organismo. A un pitta que está haciendo ayuno porque tiene problemas a la vesícula biliar no se le recomienda consumir jugo de zanahoria, ya que este órgano es pitta y la zanahoria contiene más pitta, por lo que incrementaría su problema, para ellos están recomendados los jugos de uva. En cambio, los kapha pueden hacer ayunos prolongados y estos les resultan muy beneficiosos. Se les recomienda beber jugo de manzana.

Qué hacer durante el ayuno

Realizar el ayuno no solamente consiste en suprimir los alimentos, sino que además se trata de estar en un estado más meditativo y enfocado a lo espiritual. Recordar que estamos limpiando y purificando el cuerpo para que quede en una condición que permita absorber mejor la energía vital de los alimentos (el prana), esto se consigue bebiendo los líquidos de manera lenta y concentrada.

Por lo general, al hacer el ayuno se tiende a sentir debilidad y a evitar cada actividad que se pueda, pero sin embargo se deben hacer ejercicios ligeros y meditativos como por supuesto el yoga, pero también se puede practicar taichí o incluso ballet. El Yoga en sí tiende a acelerar el proceso de desintoxicación física, mental y espiritual, rejuveneciendo el cuerpo y conectándonos con nuestras verdaderas capacidades. De esta manera activamos nuestro sistema y renovamos nuestra energía dando paso a la curación.

Aunque realicemos estos ejercicios nunca hay que olvidar que el cuerpo se encuentra en un ritmo más lento por lo que no se debe exigir un alto rendimiento. Sumado a esto, la persona que hace ayuno se encuentra más susceptible a agresiones e injusticias. El estado anímico suele estar sensibilizado.

La idea de realizar el ayuno es depurar el cuerpo, y lógicamente la idea es evacuar todos los residuos que se encuentren en nuestro organismo. Para esto se recomienda tomar agua pura en abundancia, pero si no se ven resultados se puede tomar cloruro de magnesio, infusión de hojas zen, juego o caldo de col. Solo si se sufre de estreñimiento se puede aplicar un enema.

Se recomienda realizar otras actividades también como caminar en la naturaleza para inspirarse, sobre todo en las mañanas al levantarse o por el atardecer. Se pueden además recibir masajes y terapias corporales como la reflexología, osteopatía, cráneo-sacral, etc. También está muy recomendado escribir un diario personal para transcribir la experiencia del ayuno, además de que es muy probable que durante el ayuno se tengan sueños significativos que también sería bueno anotar.

Por supuesto que el ayuno se debe complementar con la práctica de la meditación. Cuando ayunamos estamos en un estado más profundo lo que nos propicia un buen panorama para realizar la meditación. También puede ser un estado clave para las personas que practican la oración.

Salirse del ayuno

Grandes personajes como Mahatma Gandhi, indican que salirse del ayuno es incluso más difícil que llevarlo a cabo. Cuando se terminan los días de ayuno primero se debe ingerir una dieta muy liviana antes de volver a la alimentación habitual. No tiene sentido realizar un ayuno si inmediatamente después se volverá a comer indiscriminadamente en exceso y alimentos de bajo aporte nutricional. Esto incluso, podría ser contraproducente y producir efectos negativos, recuerda que luego de un ayuno tu cuerpo está más sensible y podrías enfermar.

Lo normal es sentir ansiedad por volver a comer, pero se debe aprender a manejar los impulsos y volver a comer de manera moderada. Hay que comer lentamente y de forma pausada. Se deben consumir porciones pequeñas de comida para no sobrecargar al sistema digestivo, hay que darle espacio a nuestro cuerpo para que comience a trabajar otra vez. No es necesario comer como si estuviésemos tratando de recuperar lo que no hayamos comido, hay que darse el mismo tiempo de preparación antes de la dieta habitual que el tiempo de ayuno. Es decir, si haces 2 días de ayuno debes estar 2 días saliendo del ayuno.

Mung Dhal después del ayuno

Una receta recomendada para cuando se termina el ayuno es el caldo de frijolitos chinos sin germinar (mung dhal), o el caldo de alverjas, después consumir otra comida liviana que puede ser la mitad de lo que solemos comer regularmente y finalizar el día con una comida habitual pero liviana.

Recuerda que la finalidad del ayuno es purificar el cuerpo para liberarnos de las toxinas y resetear el organismo. No tiene sentido practicar el ayuno para volver a consumirlas, tú cuerpo estará más sensible a ellas, además que la idea es que vayas descartándolas de tu vida de forma permanente.

Recomendaciones generales

Es posible que durante el ayuno se puedan sentir algunos malestares como el dolor de cabeza o náuseas. Esta sensación se puede contrarrestar bebiendo un poco de infusión de menta. Jamás beber té normal ni café. Si se siente debilidad y hambre excesiva es el momento de romper el ayuno. También se recomienda para esto colocar dos o tres gotas de aceite de sésamo tibio en los oídos.

Para quienes estén realizando el ayuno por problemas al colón se les recomienda realizar hidroterapia de colón. Este órgano suele estar lleno de toxinas, sobretodo en personas que llevan una dieta carnívora.

Se recomienda consumir jugo de limón con agua caliente en las mañanas para limpiar las biliosidades, el estómago, el hígado y para diluir las grasas.

Recordar siempre que los ayunos prolongados deben estar siendo supervisados por un médico.

El ayuno como hábito regular

Si es tu primera vez con el ayuno es recomendable que ayunes ocasionalmente con jugos un día a la semana. Luego puedes ayunar 3 días consecutivos, pero siempre con la supervisión de un médico.

La preparación para el ayuno dependerá también del tiempo que planees ayunar. Por ejemplo, puedes prepararte 3 días comiendo una dieta ligera para continuar con 3 días de ayuno y 3 días más para comer ligero antes de volver a tu dieta normal.

Se recomienda hacer un hábito el ayuno para limpiar al cuerpo y purificarlo, además de mejorar la dieta y hacer cambios a largo plazo como cambiar a una alimentación vegetariana.

Dentro de los ayunos practicados existe el Ekadasis, que debe ser planificado con antelación. Este ayuno se realiza en dos días específicos al mes: once días después de luna llena y once días después de luna nueva. Su finalidad es más espiritual y busca incrementar la conexión con Dios.

Es probable que cuando se realice el ayuno se desee estar solo o bien, contar con el apoyo de personas que también se encuentren ayunando. Además, los ayunos siempre son muy importantes realizarlos en los cambios de estación.

Contraindicaciones

contraindicaciones del ayuno

Recordemos que el ayuno es para purificar el cuerpo y la mente. No es un método mágico para perder peso, no debe usarse como dieta de último minuto si se desea ver más delgado/a de un momento a otro. Por esta razón es que el ayuno está totalmente prohibido para personas que sufran de trastornos alimenticios. Tampoco está recomendado para quienes sufran de anemia, tengan fiebre debido a heridas, quemaduras, envenenamiento por drogas, tuberculosis, y por nada del mundo deben practicarlo las mujeres embarazadas. Si tienes dudas acerca de si practicarlo sería bueno para ti o no debes consultarlo con tu médico.

Featured Posts
Recent Posts
Archive
Search By Tags
Follow Us
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square
bottom of page