Los Bandhas en Yoga

¿Qué son las Bandhas?
El significado de la palabra bandha en sanscrito es “cerradura”. Las llaves en el cuerpo, también llamadas Bandhas, son contracciones intencionadas de los músculos, con la intención de reenviar la corriente de energía a través del cuerpo. Estas técnicas incrementan la velocidad de la energía Kundalini, la cual permite la experiencia del alto estado de la consciencia.
Para entender la función de las Bandhas debemos entender primero como la corriente de energía tiene lugar en el cuerpo. Hay un canal de energía que fluye hacia a dentro del cuerpo, llamado Prana, y otro canal de energía que circula hacia a fuera del cuerpo, llamado Apana, el canal de eliminación. Si ambas de estas energías existen en cantidades suficientes, ellas consiguen redirigir el flujo de energía a un canal central llamado Sushmana. Cuando la corriente y la circulación se mantienen estables la energía Kundalini despierta.
Cuando la energía sube a través de la espina dorsal, pasa a través de los vértices de energía llamados Chakras. Esto produce felicidad y estado de súper-conciencia. Las Bhandas pueden redirigir la circulación de la sangre, la energía y enviar el flujo del fluido espinal al canal central llamado Sushamana, y despertar la energía Kundalini.
Las bandhas se conforman como los cierres energéticos, producto de la activación muscular ascendente que permite concentrar, direccionar y fluir la energía vital hacia otras zonas del cuerpo.
Las bandhas se mencionan dentro de los textos clásicos como el Hatha Yoga Pradipika 4 , donde la práctica de asanas que llevan al estado meditativo (por ejemplo, siddhasana) la activación muscular y energética surgen de manera natural, sin generar mayor esfuerzo.
Bandhas Principales

Hay muchas Bandhas, pero existen tres principales: Jalandhara bandha, uddiyana bandha y mula bandha.
Jaladhara-bandha

El jalandhara-bandha o llave del mentón es una técnica esencial para el pranayama, que facilita el kumbhaka y evita la pérdida de prana. Combate las dolencias de la garganta y purifica determinados nadis.
Técnica: Presione firmemente el mentón contra la hendidura yugular o la raíz del pecho. Tal es el jalandhara-bandha, que debe ser practicado varios meses para obtener el completo dominio sobre el mismo.
Por lo general el jalandhara-bandha se asocia al kumbhaka. Después de puraka o inhalación, se inclina la cabeza sobre el pecho, se forma jalandhara-bandha y se hace kumbhaka para, seguidamente, deshacer el jalandhara-bandha y proceder al rechaka o exhalación.
Efectos:
Actúa sobre el chakra vishudha.
Conserva el prana.
Favorece el plexo laríngeo
Facilita el control sobre los puntos vitales del organismo: vertex, cabeza, frente, entrecejo, nariz, paladar, garganta, cuello, corazón, ombligo, órganos sexuales, prepucio, muslos, rodillas, tobillos y dedos pulgares.
Tonifica los músculos y nervios del cuello.
Uddiyana bandha

El uddiyana- bandha es una práctica abdominal muy beneficiosa. Uddiyana significa “volar”, “llevar hacia arriba”. Progresivamente va permitiendo el absoluto control de los músculos. Existen dos formas de uddiyana- bandha: estático y dinámico.
El uddiyana bandha también puede llevarse a cabo en un asana de meditación. Las manos deben apoyarse firmemente en las rodillas y la columna vertebral debe permanecer totalmente erguida. Mediante el uddiyana-bandha, se obtiene el control abdominal necesario para lograr que el aire permanezca, durante el antara kumbhaka, de los diferentes pranayamas, en los vértices pulmonares, obteniendo lo que los tibetanos denominan el “pecho de la olla”.
Después de esta práctica se recomienda beber un vaso de leche fresca pero no fría. Las personas que padezcan problemas del corazón deben abstenerse de realizar esta práctica.
Efectos:
Prepara para la ejecución del nauli.
Proporciona un estrecho control sobre los músculos abdominales.
Dota de vitalidad y resistencia a todo el organismo.
Favorece todas las vísceras abdominales.
Tonifica los nervios epigástricos, facilita la digestión, previene contra la dispepsia, la constipación, los trastornos del aparato digestivo y del hígado.
En las mujeres favorece la actividad ovárica.
El uddiyana-bandha está contraindicado en aquellas personas que padezcan de hernia y, en las mujeres, durante el embarazo o la menstruación.
Mula Bandha

En tanto el jalandhara- bandha controla el prana, el mulabandha controla el apana. Ambos combinados tienden a unir prana y apana.
Adopte un asana de meditación, preferiblemente el siddhasana, que permite presionar con firmeza el talón contra el perineo. Introduzca ligeramente el vientre, aproximando el ombligo hacia la columna y contraiga vigorosamente los esfínteres anales. Manténgalos unos segundos contraídos y después relájelos junto con los músculos abdominales.
Efectos:
Impulsa apana hacia arriba, controlando perfectamente este vayu que tiene tendencia descendente.
Controla el líquido seminal o bindu y facilita el estado brahmacharya. Transmuta la energía sexual en energía espiritual o Ojas Shakti. Se activa la energía kundalini y se la impulsa hacia el sushuma.
Aumenta el calor corporal.
Combate la constipación y facilita la evacuación.
Favorece la contemplación.