Beneficios del Yoga para la columna vertebral

El Yoga tiene muchos beneficios para nuestra columna vertebral. Al mejorarse esta ayuda a cuidar todo el organismo, ya que esta es nuestra base central de nuestra estructura anatómica.
Partes de la columna vertebral

La columna vertebral se divide en varias secciones. De arriba hacia abajo nos encontramos con: La región cervical formada por 7 vertebras, seguida de la región dorsal formada por 12 vértebras en donde se articulan las costillas, le continúa la región lumbar compuesta por 5 vértebras y finalizamos con la región sacra formada por un hueso triangular de 5 vértebras soldadas y el coxis con 3 o 4 vértebras atrofiadas. En total tenemos entre 32 y 33 vértebras distribuidas entre estas 4 regiones.
Las vértebras soportan el peso del cuerpo, las que se encuentran en la zona lumbar son las más grandes ya que soportan más peso. Entre cada vertebra se encuentra el disco intervertebral que amortigua las cargas y distribuye la presión. Está formado por un núcleo gelatinoso y un anillo fibroso.

Entre la columna vertebral también encontramos los nervios raquídeos que salen de la médula espinal y van a todas las partes del cuerpo.
La médula espinal es un cordón nervioso que nace en el cerebro y baja por dentro de la columna vertebral.
Músculos de la espalda

Además de la columna vertebral nuestra espalda está formada por músculos a nivel superficial como a nivel profundo. Estos nos permiten el movimiento y sostener la postura. En Yoga estos músculos se refuerzan para encontrar una postura adecuada que favorezca a todo el organismo.
Posición correcta de la columna

La posición correcta de la columna vertebral es aquella en la que se conservan las curvaturas fisiológicas de forma natural y con el mínimo esfuerzo. Las posturas incorrectas son aquellas en las que se crean curvas exageradas haciendo que el reparto de las presiones no sea equilibrado provocando exceso de tensión en determinadas zonas, aquí la pelvis se mantiene hacia adelante provocando el hundimiento de la zona lumbar. Otro error común es mantener la cabeza adelantada ya que esto exige un enorme esfuerzo en la nuca, en esta postura la columna se mantiene rígida limitando el movimiento y la pelvis inclinada hacia atrás perdiendo la curvatura lumbar, por lo general se debe al acortamiento de la musculatura posterior de las piernas.
Dolores de espalda

Conocemos como lumbalgia el dolor intenso en la zona lumbar. Este padecimiento incide en la población general entre un 70% y 80%, y la cervicalgia (dolor en la zona cervical) entre el 40% y el 70%. Estos trastornos afectan mayormente a mujeres y va afectando cada vez más con los años. El dolor de espalda es una de las causas más frecuentes en la limitación de la actividad laboral en el mundo, se estima que un 10%.
¿Qué ocasiona el dolor en la espalda?
El dolor en la espalda puede aparecer debido a la práctica de malos hábitos como el sedentarismo, padecer de sobrepeso, mantener una posición sedente, falta de actividad física en los músculos de la espalda, realizar fuerzas mal ejecutadas y mala postura. Otra causa natural del dolor de espalda es el envejecimiento.
¿Qué debemos evitar para cuidar la espalda?

Para evitar padecer dolores de espalda no debemos pasar sentados todo el día en una silla ya que el cuerpo está diseñado para estar activo y en movimiento. Se debe tener cuidado de mantener posturas estáticas demasiado rígidas por largo tiempo ya que estas generan mayor presión y pueden ocasionar molestias. Las personas que trabajan en construcción o con herramientas que provocan gran vibración deben tener cuidado ya que la columna amortigua estos movimientos generándole un trabajo extra. También debemos cuidar nuestro peso ya que cada kilogramo extra es una sobrecarga para nuestra espalda. Debemos evitar fumar o derechamente no hacerlo, ya que el tabaco provoca el desgaste prematuro de los discos intervertebrales. Procurar hacer ejercicios cuidando realizarlos de manera correcta para no lastimar la espalda. Quienes trabajan con los brazos elevados por mucho tiempo (por ejemplo, pintores) tienden a producir tensiones en la musculatura del cuello y del hombro. Tener cuidado al realizar actividades en donde el cuello se incline como leer, usar el celular, etc. Otro factor de cuidado es el ánimo ya que la depresión y ansiedad favorecen las contracturas musculares. Finalmente se deben cuidar los movimientos repetitivos que obligan a usar los mismos músculos.
Cuando no cuidamos la espalda se generan contracturas que son una contracción involuntaria de los músculos que no logran relajarse y por eso se siente dolor.
Lesiones en la espalda

Con el mal cuidado de la espalda se pueden producir diversas lesiones, entre ellas la lesión facetaria. Aquí se provoca una lesión de las articulaciones facetarias vertebrales, que son bisagras que permiten el desplazamiento de una vértebra con respecto de la otra.
Hernia de disco: Aparecen cuando el disco se desgasta perdiendo su capacidad de amortiguación y el material del núcleo sale al exterior presionando las estructuras colindantes.
Ciática: Cuando el material discal desplazado presiona el nervio ciático aparece dolor a distancia que baja por las pernas hasta el dedo gordo del pie.
Artrosis: Con el paso de los años y el uso de los discos estos pierden altura y propiedades (discopatía), los huesos se vuelen frágiles y crecen picos óseos. Suele ser más común su aparición en la zona cervical.
Es importante que prestes atención si sientes pérdida de sensibilidad en manos o pies (hormigueo), disminución de la masa muscular en una pierna respecto de la otra, dolor que no cede ante el reposo o causa que despiertes en la noche, dolor en la pierna que impida dejar de caminar, alteraciones en la micción. Si esto te ocurre debes recurrir a un centro médico.
Solución para el dolor de espalda

En la mayoría de los casos los síntomas se pueden tratar fácilmente haciendo reposo relativo, aplicando calor directo en la zona, tomando analgésicos y antiinflamatorios o recibiendo masajes relajantes y fisioterapia. Otras veces es un problema más complejo que necesita la asistencia médica y puede que necesite ser tratado con cirugía.
Para prevenir los problemas de la columna debes cuidar tu postura y mantenerte activo. El yoga es excelente para cuidar la espalda ya que se practican asanas para fortalecer los músculos y flexibilizar la columna, liberando todas las tensiones. Si deseas asistir a una clase de Yoga puedes revisar aquí nuestro horario disponible.