Hatha Yoga (Parte 2)

Técnicas del Hatha Yoga
1. Las Asanas
Las asanas son determinadas posturas que tratan de influir sobre el cuerpo y sus funciones. Existen numerosas asanas, siendo las más importantes como quince o veinte. El Vocablo asana (Postura) aparece como tal, por primera vez en el Svetasvara Upanishad; no obstante, su práctica es muy anterior. En los sellos hallados en las excavaciones de Manejo-Daro aparace la divinidad adoptando un asana.
En texto de Geranda Samhhita se puede leer: “Hay ochenta y cuatrocientos de miles de asanas descritas por Shiva. Las posturas son tantas en número como hay número de criaturas vivas en el universo.” De ellas, esta obra se limita a treinta y dos que coinciden en diversos puntos. Sin embargo, es necesario considerar que aun en posturas muy similares, ejercen distintos efectos, ya que presionan unos o otros puntos del organismo.
Las asanas han sido designadas con nombres de plantas, animales, héroes, magos, sabios y divinidades. El cuerpo asume formas diversas y el practicante puede identificase con todas las criaturas del cosmos; es una vez más un medio de “cosmizarse”. El yogui se hace permeable a todos los seres del mundo y permanece en íntima comunión con ellos.
Las asanas son un elemento imprescindible y fundamental del Hatha-yoga. Mediante ellos se corrige y endereza la columna vertebral, se regulan y controlan las energías orgánicas, se estabiliza la acción cardíaca, se mejora la circulación y se perfecciona el aparato respiratorio. Cada asana tiene una acción en particular sobre un determinado sobre un grupo de músculos y tiende a equilibrar determinada función del organismo. También hay una considerable influencia sobre las energías del cuerpo sutil.
El asana es:
Una forma de control.
Calma pasiones, ansiedad, desarrolla los potenciales mentales, disciplina la voluntad y fortalece el carácter.
Facilitadora de concentración y meditación.
Tonificadora de músculos y nervios.
Algunas asanas previenen de determinados trastornos.
Todas las asanas estimulan distintas partes del cuerpo.
Control del cuerpo y tendencias.
Produce la sensación no-corporal y el practicante experimenta mayor libertad.
Fase previa a la Meditación Introversión.
Las asanas de Meditación reducen considerablemente la producción de anhídrido carbónico, ya que la respiración se hace visiblemente lenta.
Listado de Asanas Básicas

Siddhasana: Concentración en la introspección y en la serenidad. Tiempo mínimo 1 minuto y máximo 3 horas. Se puede ejecutar una vez.

Padmasana: Concentración en la introspección y en la serenidad. Tiempo mínimo 1 minuto y máximo 3 horas. Se puede ejecutar una vez.

Sukhasana: Concentración en la introspección y en la serenidad. Tiempo mínimo 1 minuto y máximo 3 horas. Se puede ejecutar una vez.

Vajrasana: Concentración en el entrecejo o en el perineo. Tiempo mínimo 20 segundos y máximo 30 minutos. Se puede ejecutar una vez.

Supta-Vajrasana: Concentración en el plexo solar. Tiempo mínimo 15 segundos y máximo 15 minutos. Se puede ejecutar dos veces.

Matsyasana: Concentración en el plexo solar o en la tiroides. Tiempo mínimo 10 segundos y máximo 1 minuto. Se puede ejecutar una vez.

Virasana: Concentración en el entrecejo. Tiempo mínimo 30 segundos y máximo 5 minutos. Se puede ejecutar una vez por cada lado.

Paschimottanasana: Concentración en la columna vertebral o en el plexo solar. Tiempo mínimo 15 segundos y máximo 4 minutos. Se puede ejecutar 3 veces.

Janu Sirsasana: Concentración en la columna vertebral. Tiempo mínimo 15 segundos y máximo 4 minutos. Se puede ejecutar dos veces por lado.

Salabhasana: Concentración en la base de la columna vertebral. Tiempo mínimo 10 segundos y máximo 40 segundos. Se puede ejecutar 3 veces.

Bhujangasana: Concentración en la columna vertebral. Tiempo mínimo 10 segundos y máximo 80 segundos. Se puede ejecutar de 3 a 5 veces.

Halasana: Concentración en las vértebras superiores y en el cuello. Tiempo mínimo 15 segundos y máximo 5 minutos. Se puede ejecutar 3 veces.

Utasana: Concentración en la base de la columna vertebral. Tiempo mínimo 10 segundos y máximo 45 segundos. Se puede ejecutar 3 veces.

Vakrasana: Concentración en la columna vertebral. Tiempo mínimo 10 segundos, tiempo máximo 1 minuto. Se puede ejecutar dos veces por cada lado.

Vajrroli Asana: Concentración en la región abdominal. Tiempo mínimo 5 segundos y máximo 40 segundos. Se puede ejecutar 3 veces.

Ardha-Matsyendrasana: Concentración en la columna vertebral. Tiempo mínimo 10 segundos y máximo 1 minuto. Se puede ejecutar 2 veces por cada lado.

Dharudasana: Concentración en la región lumbar. Tiempo mínimo 10 segundos y máximo 45 segundos. Se puede ejecutar 2 o 3 veces.

Sarvangasana: Concentración en el cuello. Tiempo mínimo 20 segundos y máximo 15 minutos. Se puede ejecutar una vez.


Padahastasana: Concentración en el entrecejo. Tiempo mínimo 15 segundos, máximo 2 minutos. Se puede ejecutar 3 veces.

Trikonasana: Concentración en la columna vertebral. Tiempo mínimo 10 segundos, tiempo máximo 1 minuto. Se puede ejecutar de 2 a 3 veces por lado.

Ardha-bhujan-gasana: Concentración en la base de la columna. Tiempo mínimo 10 segndos y máximo 30 segundos. Se puede repetir de 2 a 3 veces por lado.