top of page

Primer Chakra: Muladhara (base o raíz)


Muladhara

El primer chakra llamado Muladhara, que significa base o raíz, está representado por una flor de cuatro pétalos y el color rojo intenso. Este chakra se encuentra situado debajo del hueso sacro, que es el lugar en donde reside el Kundalini.

Muladhara es la puerta de la vida y la muerte. Lugar de nacimiento y de la reencarnación. Está asociado con la capacidad de tomar la abundancia del planeta. Este chakra tiene el significado de la seguridad y la aceptación de uno mismo. Representa el deseo de vivir y el afianzamiento hacia la Tierra. Está asociado a la existencia terrenal del plano físico.

El color rojo al que se le asocia, es el símbolo de la vida, la fuerza, la vitalidad y la naturaleza física del ser humano. El rojo es un color estimulante que genera una vibración que se asocia al fuego y al calor. El ser humano ve rojo cuando sucumbe a la cólera o a la pasión violenta. El uso de este color da excelentes resultados en los tratamientos de las enfermedades producidas por problemas sanguíneos.

Su aspecto principal es la inocencia, que es la cualidad que nos permite experimentar el gozo puro, sin las limitaciones de los prejuicios y los condicionamientos. La inocencia nos da dignidad, equilibrio y un fuerte sentido de lo correcto; una sabiduría intuitiva que está siempre presente en los niños, pero que poco a poco perdemos inmersos en el mundo. Esta cualidad existe en todos nosotros, y sólo está esperando el despertar de la Kundalini para manifestarse en toda su belleza y pureza. Este chakra no debe desarrollarse antes de haber superado todas las imperfecciones.

Cuando este chakra está abierto nos dotará de unas grandes ganas de vivir, determinación y constancia y una vigorosa fuerza física.

Cuando Muladhara está desequilibrado

Muladhara bloqueado

Cuando Muladhara se encuentra en desequilibrio el color rojo intenso cambia a una tonalidad más oscura y cercana al morado oscuro. El individuo puede sufrir de dolencias en las zonas que este chakra ejerce su dominio como en las vértebras, la columna vertebral, etc. Cuando este chakra no está activo para compensar se sobre activarán las glándulas suprarrenales generando exceso de adrenalina y sensación de cansancio. Este neurotransmisor se verterá en la sangre producto de las emociones fuertes: el miedo, disgustos, lucha. El cuerpo se prepara para enfrentar una crisis, pero un exceso de esta activación deja al organismo cansado.

Otras enfermedades y dolencias que se pueden experimentar cuando muladhara está desequilibrado son: Problemas intestinales, dolores en la vejiga, dolores menstruales, cansancio en la nuca, en la zona lumbar de la espalda y pies fríos.

Además, los chakras funcionan en conjunto, por lo que, si este chakra se encuentra bloqueado, los demás chakras tendrán problemas al no poder recibir la energía de manera correcta, pudiendo afectar hasta el cuarto chakra.

¿Por qué se bloquea el primer chakra?

Se puede bloquear temporalmente si se trabaja mucho mentalmente y si no se asumen las responsabilidades de la vida en el aspecto material: el trabajo, los hijos, el dinero y las posesiones, etc. También se puede bloquear por exceso de trabajo físico o trabajar en lugares con poca energía como por ejemplo un centro geriátrico o un lugar con muchos enfermos ya que este tipo de lugar absorbería la energía de la persona, ya que la energía del chakra base tiene que ver con el deseo de vivir. Cuando una mujer tiene problemas en el parto se debe a un problema con este chakra y ese bloqueo puede ser traspasado al bebé, inclusive podría haber problemas de aborto natural.

¿Cómo trabajar este Chakra en Yoga?

muladhara yoga

Las diferentes corrientes del yoga aportan distintos beneficios complementándose entre sí. Por un lado, el Hatha yoga nos ayuda al desarrollo de la conciencia a través de la purificación y estimulación de la base corporal mediante determinados ejercicios y posturas físicas unidos a ejercicios respiratorios. Mientras que el Kundalini yoga ayuda al despertar de la denominada energía de la serpiente, que discurre desde el hueso coxal paralelamente a la columna vertebral y que, en su ascenso, activa y vivifica todos los demás chakras. Para ello existen diferentes ejercicios físicos y espirituales.

Cómo activar Muladhara

Aromaterapia Para Activar El Primer Chakra Cedro: El aroma áspero del aceite de cedro te une con las fuerzas terráqueas y las esencias de la naturaleza. Ayuda a hacer acopio de energía, transmite tranquilidad y la sensación de seguridad en el seno de la madre Tierra.

Clavo: El olor de clavo de especia ayuda a disolver las energías estancadas en el chakra radical. Favorece la disposición para liberar estructuras que constriñen, surgidas de la necesidad de delimitación y seguridad, y a estar abierto para nuevas y frescas energías. De esta forma aporta transformación y renovación si dejas que entre en ti el mensaje de sus vibraciones.

Gemoterapia Para Activar El Primer Chakra

Ágata: El ágata proporciona seriedad, resistencia y equilibrio. Ayuda a disolver emociones negativas y protege al ser interior. Despierta la valoración del propio cuerpo y actúa de forma constructiva sobre los órganos de la reproducción. Los discos de ágata con una inclusión cristalina introducen en ti una vida creciente (ya sea un niño físico o espiritual), seguridad y protección. Proporcionan confianza y facilita los partos.

Hematites: La hematites da resistencia y fuerza, tiene un efecto potenciador y edificante sobre el cuerpo y moviliza fuerzas ocultas. Por lo tanto, ayuda en estados de debilidad y supone un apoyo para la sanación después de una enfermedad. Además, favorece una formación sana de sangre y células.

Jaspe Sanguíneo: El jaspe sanguíneo, de colores verde y rojo, te une con la fuerza elemental y el amor paciente de la «madre Tierra». Te enseña el carácter no utilitario y la modestia, fortalece la sangre, aporta vitalidad y estabilidad, resistencia y paciencia. Purifica y transforma el cuerpo físico, y transmite el sentimiento de seguridad en el ciclo natural de la vida, del que pueden crearse energía y reposo.

Granate: El granate aporta energía activa, intensidad de la voluntad, autoconfianza y éxito. Abre la vista para lo oculto hasta llegar a la clarividencia. Estimula la sexualidad y contribuye a modificarla en una fuerza transformadora y constructiva. A nivel corporal, colabora en las enfermedades de los órganos sexuales y estimula la circulación sanguínea.

Coral Rojo: El coral rojo proporciona energía vital fluida y fuerza. Tiene un efecto estimulante y vivificador y favorece la hematopoyesis. Da estabilidad, y al mismo tiempo favorece la flexibilidad, de forma que puedes tener seguridad en ti mismo mientras simultáneamente sigues el curso de la vida.

Rubí: El rubí transmite una energía vivificadora, cálida y creativa que lleva a la clarificación y la transformación. Establece un vínculo armónico entre el amor corporal y espiritual, entre la sexualidad y la espiritualidad, a través de lo cual se abren nuevas formas vivenciales.

Correspondencias

Muladhara correspondencias

Elemento: Tierra. Tattwa: Prithivi. Deidad: Kitichi. Nombre De Los Espíritus Elementales: Gnomos (o Enanos). Sentido: Olfato. Principio: Voluntad corporal para el ser (como polo opuesto a la voluntad espiritual de ser en el séptimo chakra). Correspondencias Físicas: Todo lo sólido, como columna vertebral, huesos, dientes y uñas; ano, recto, intestino grueso, próstata, sangre y estructura celular. Glándulas: Glándulas suprarrenales. Correspondencias Astrológicas Del Primer Chakra Aries/Marte: Reinicio, energía vital original, fuerza para imponerse, agresividad. Tauro: Vinculación con la tierra, perduración, posesión, goce sensorial. Escorpio/Plutón: Vínculo inconsciente, fuerza sexual, transformación y renovación. Capricornio/Saturno: Estructura, resistencia. En el Ayurveda también se asigna al chakra radical el Sol, como dador original de la vida

Featured Posts
Recent Posts
Archive
Search By Tags
Follow Us
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square
bottom of page