top of page

¿Qué es el Yoga?


Qué es el Yoga

El Yoga es una doctrina filosófica originaria de la India que conlleva una disciplina física y mental. Yoga proviene del sánscrito (lengua clásica India) y significa “unión”. La práctica del yoga lleva a la unión entre el cuerpo, la mente y el espíritu.

¿Cómo funciona el Yoga físico?

El Yoga busca la paz mental a través de la correcta respiración y su sincronicidad con los movimientos del cuerpo. La respiración en el Yoga se realiza de manera controlada para oxigenar de manera suficiente al cuerpo a través de la circulación sanguínea, y que este pueda funcionar en óptimas condiciones. Habitualmente no respiramos bien debido a las malas posturas y a la falta de ejercicio.

¿Cómo respirar en las clases de Yoga?

El Yoga clásico plantea que para respirar en las clases al realizar las Asanas se debe inhalar y exhalar por la nariz de manera completa. Se debe inhalar expandiendo el abdomen y exhalar contrayendo el abdomen. El Yoga se enfoca en la exhalación ya que cuando exhalamos más inhalamos más. Si no exhalamos todo el aire inhalamos menos y utilizamos el aire nuevo mezclado con el viejo.

Ejercicios para la respiración

Beneficios de una respiración correcta

Cuando respiramos correctamente logramos aprovechar toda nuestra capacidad de oxigenación entregando múltiples beneficios al cuerpo y a la mente, estos son:

  • Mejora de nuestros reflejos: Los buenos reflejos están basados en su gran mayoría por la correcta oxigenación del cerebro. La sangre oxigenada llega a la corteza cerebral y estimula las células motoras que controlan los músculos y los reflejos.

  • Relajación mental: Cuando nos concentramos en la respiración consciente la mente se relaja ya que se desconecta de los estímulos negativos. Por lo general, nuestro estado mental influye en nuestra respiración. En Yoga volteamos estos sucesos y ocupamos la respiración para influir en la mente.

Sincronicidad con el cuerpo y la mente

El Yoga no sólo utiliza la respiración para controlar la mente, también se utiliza para controlar los movimientos del cuerpo. Cuando se practican las Asanas (las posturas de Yoga) estas se deben sincronizar con la respiración. Cada Asana tiene una contrapostura que ubica al cuerpo en una postura totalmente contraria a la anterior, tal como en la respiración está el inhalar y el exhalar, en las asanas están las posturas y su contraparte. Además de la oxigenación, el cuerpo también se beneficia del Yoga al controlar el cauce del flujo sanguíneo.

Diferencias entre el Yoga y otro tipo de ejercicios


La importancia de la columna vertebral en el Yoga

La columna vertebral es la base de todos los ejercicios en Yoga. Cuando se trabaja en la flexibilidad de la columna también aumenta la flexibilidad del tronco de nervios provenientes del encéfalo. Estos están ligados a la columna vertebral y al flexibilizarlos también se tranquiliza la mente.

El estado de la mente refleja el estado de los nervios. Con yoga se busca influenciar todo esto a través de la respiración.

Al torcer la columna podemos estrujar los órganos internos y darles un masaje.

El Yoga como medicina

En la India el Yoga es utilizado como tratamiento terapéutico y se ha ligado a la ciencia para ser impartido en centros médicos. Se ha comprobado que tiene excelentes resultados en enfermedades respiratorias crónicas como el asma y el enfisema pulmonar.

Si quieres comenzar a practicar Yoga puedes acercarte a nuestro centro Kali Yoga y tomar una clase para obtener todos estos beneficios.

Featured Posts
Recent Posts
Archive
Search By Tags
Follow Us
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square
bottom of page